Caso 6: Conversaciones con ChatGPT

Cartel anunciador del evento de este taller organizado por la UNAM

Este es el sexto caso de estudio del taller.

No dio tiempo a leer y comentar este caso en el Taller porque la conversación es muy larga y un poco tediosa, pero para aquellas personas que estén interesadas en entender la mecánica de las conversaciones, puede ser de utilidad leerlo.

Cada caso se basa en una conversación con el Chat.

En el vídeo se reflexiona sobre la conversación.

El texto de la conversación con el Chat está debajo del vídeo.

Pueden comentar en YouTube. Por favor especifiquen a qué caso se refieren indicando al principio del comentario “Caso 6”.

En su comentario en YouTube, puede decir, por ejemplo, qué le ha sorprendido de esta conversación con ChatGPT, qué ha aprendido al leerla, y qué piensa de este tipo de Inteligencia Artificial tras escuchar o leer otros comentarios.

Esta conversación es uno de los recursos usado en el taller de la UNAM de México sobre producción y análisis de textos con ChatGPT, organizado por RECREA-CUAIEED. 30 de marzo de 2023.

La conversación tuvo lugar el lunes 27 de marzo de 2023 con la versión gratuita de ChatGPT.

Pregunta:

Querida Chat. Tengo un reto para ti. Resulta que tengo que dar un curso / taller en línea en la UNAM para educadoras/es, en un sitio que se llama CUAIEED, en concreto para la Red de Creación y Reflexión Educativa (RECREA) . El tema eres tú, o más bien la producción y análisis de texto con ChatGPT3 en la educación. Este es el objetivo del curso: “Poner en marcha el debate y la reflexión en torno a las oportunidades y retos que Chat GPT presenta para la educación, por medio de un acercamiento participativo e inclusivo, con ejemplos prácticos, a una de sus funciones más destacadas: la producción y análisis de textos”.  Una de las cosas que presenta más dificultad para mí es que tengo la impresión de que hay personas que quizás sepan más que otras sobre ChatGPT, incluso algunas que sepan muy poco. También, aunque hay un denominador común, la producción y análisis de textos en la educación, imagino que en el curso habrá educadores de todos los niveles y de muchas materias diferentes. Me gustaría plantearte varias tareas para que me ayudes a preparar la actividad de 2 horas. UN dato importante: Hay varios cientos de personas inscritas en el curso.

Respuesta de ChatGPT:

¡Hola! Con gusto te ayudaré a preparar la actividad de 2 horas sobre la producción y análisis de textos con ChatGPT3 en la educación. A continuación, te propongo algunas tareas que podrías considerar:

  • Introducción al tema: Comienza presentando a ChatGPT3, explicando en qué consiste y cómo funciona. Luego, habla sobre la producción y análisis de textos en la educación, destacando su importancia y los desafíos que pueden surgir en este ámbito.
  • Ejemplos prácticos: Proporciona algunos ejemplos de cómo se puede utilizar ChatGPT3 en la producción y análisis de textos en la educación. Puedes presentar ejemplos específicos de cómo ha sido utilizado en el aula, en la investigación educativa, en la generación de contenidos educativos, etc.
  • Discusión en grupos: Divide a los participantes en grupos pequeños y pídeles que discutan sobre las posibles oportunidades y desafíos que pueden surgir con la utilización de ChatGPT3 en la producción y análisis de textos en la educación. Después, puedes pedir que cada grupo comparta sus conclusiones con los demás.
  • Análisis crítico: Pide a los participantes que realicen un análisis crítico sobre el uso de ChatGPT3 en la producción y análisis de textos en la educación. Algunas preguntas que podrían ayudarles en este proceso son: ¿Cuáles son las implicaciones éticas de utilizar una herramienta como ChatGPT3 en el ámbito educativo? ¿Qué limitaciones tiene esta tecnología? ¿Cómo podemos asegurarnos de que su uso sea beneficioso para los estudiantes?
  • Recomendaciones finales: Finaliza la actividad proporcionando algunas recomendaciones para el uso de ChatGPT3 en la producción y análisis de textos en la educación. Estas recomendaciones pueden estar relacionadas con aspectos como la ética, la necesidad de combinar el uso de tecnología con otras estrategias de enseñanza, la importancia de fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes, etc.

Espero que estas tareas te resulten útiles para preparar tu actividad en el CUAIEED. Recuerda que lo importante es fomentar el debate y la reflexión en torno a las oportunidades y retos que presenta la tecnología en el ámbito educativo, y que cada uno de los participantes pueda llevarse una experiencia enriquecedora e interesante. ¡Mucho éxito en tu curso!

Pregunta:

Perdona, pero cuando dije que quería plantearte tareas, me refiero a que quiero ir dándote información y contexto para ir diseñando partes del curso. Además, creo que algunas de las cosas que me has sugerido no pueden funcionar porque no todos los participantes del curso han experimentado en con el ChatGPT3. Tenemos que ir paso por paso, ¿vale?

Respuesta de ChatGPT:

¡Por supuesto! Entiendo mejor ahora lo que necesitas. Será un placer ayudarte en lo que necesites para diseñar tu curso. Por favor, adelante con la información que quieres compartir y cualquier otra tarea que necesites de mi parte. Estoy aquí para ayudarte en todo lo que pueda.

Pregunta:

Vale, pues no me parece mal empezar con el punto 1. Necesito que me elabores un guion en lenguaje hablado, para que yo lo lea o al menos lo siga con facilidad. a) Con oraciones relativamente cortas y bien conectadas, ya que la audiencia no está leyendo, sino escuchando.  b) Y el contenido tiene que estar adaptado a audiencias variadas, incluyendo a personas que no están familiarizadas con tu trabajo. c) Debes imaginarte que yo, el profesor, voy a estar hablando de forma distendida, pero profesional, siguiendo el guion que tú me proporciones, y que necesito mantener la atención de la audiencia. d) Algunos ejemplos y preguntas retóricas pueden ayudar. Como sé que tienes un límite de palabras o de tokens, pues tenemos que organizar esta interacción contigo de forma escalonada y progresiva, así que de momento, puedes proporcionarme los tres primeros minutos. Otra cosa importante para toda la actividad: usaré Menti, así que podemos ir combinando pequeños trozos de intervención mía con preguntas tipo encuesta o de opción múltiple de ranking en el Menti. ¿De acuerdo? ¿Estás preparada?  Empezamos ahora con qué es el ChatGPT3. Recuerda que desde pronto puedo ir preguntando cosas con Menti.

Respuesta de ChatGPT:

¡Por supuesto! Aquí te proporciono un guion para los primeros tres minutos de tu presentación:

¡Bienvenidos y bienvenidas al curso/taller sobre el uso de ChatGPT3 en la educación! Hoy vamos a hablar de una de las tecnologías más emocionantes que están transformando la manera en que producimos y analizamos textos: el ChatGPT3.

¿Qué es el ChatGPT3? Es una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI que es capaz de generar texto de manera autónoma. ¿Qué significa esto? Que ChatGPT3 puede producir textos en una gran variedad de temas, desde artículos periodísticos hasta obras literarias, pasando por correos electrónicos, cartas formales, mensajes en redes sociales y mucho más.

Ahora bien, ¿por qué es esto relevante para la educación? Porque el ChatGPT3 puede ser utilizado como una herramienta para el aprendizaje y la enseñanza. Por ejemplo, un profesor o una profesora pueden utilizar el ChatGPT3 para generar material educativo, como apuntes, ejercicios o exámenes. Asimismo, los estudiantes pueden utilizar el ChatGPT3 para mejorar su escritura, practicar la redacción de ensayos y trabajos, y mucho más.

Sin embargo, el uso del ChatGPT3 también presenta desafíos y cuestiones éticas que debemos considerar. ¿Cómo podemos asegurarnos de que el texto generado por ChatGPT3 sea preciso, objetivo y no perpetúe sesgos o discriminación? ¿Cómo podemos evaluar la calidad del texto generado por ChatGPT3 y compararlo con el texto producido por humanos?

Estas son algunas de las preguntas que exploraremos durante este curso/taller. Espero que estén tan emocionados y emocionadas como yo por aprender más sobre el ChatGPT3 y cómo podemos utilizarlo en la educación. ¡Sigamos adelante!

Pregunta:

Muy bien, Chat. ¿No crees que ahora debo interactuar con preguntas en Menti que les hagan reflexionar y a la vez me ayuden a mí a entender sus expectativas y reservas sobre el tema? Se me ocurren algunas preguntas para entender los distintos niveles de conocimiento del grupo, sus actitudes, las razones por las que están aquí etc. Ten en cuenta que Menti tiene varios tipos de preguntas. Elije las mejores preguntas y el mejor tipo de encuesta. Adelante.

Respuesta de ChatGPT:

¡Claro! Es una excelente idea interactuar con la audiencia y conocer sus expectativas y conocimientos previos sobre el tema. Puedes utilizar distintos tipos de preguntas en Menti, como las siguientes:

  • Pregunta tipo opción múltiple: “¿Has utilizado alguna vez el ChatGPT3 en tus clases o proyectos educativos?” (a) Sí, (b) No, (c) No estoy seguro/a.
  • Pregunta tipo escala de valoración: “En una escala del 1 al 5, ¿qué tan interesado/a estás en aprender sobre la producción y análisis de texto con ChatGPT3?” (1 = Nada interesado/a, 5 = Muy interesado/a).
  • Pregunta abierta: “¿Cuál es la razón principal por la que te inscribiste en este curso/taller?”
  • Pregunta de selección de respuesta múltiple: “¿Cuál de estas opciones describe mejor tu conocimiento previo sobre ChatGPT3?” (a) Nunca he oído hablar de ChatGPT3, (b) He oído hablar de ChatGPT3, pero nunca lo he utilizado, (c) He utilizado ChatGPT3 en alguna ocasión, (d) Soy un/a experto/a en ChatGPT3.

Recuerda que el tipo de pregunta que utilices dependerá del objetivo que quieras lograr. ¡Buena suerte!

Pregunta:

Bueno, esto solo el principio. Una observación:, hay cientos de participantes, ¿no crees que las respuestas abiertas pueden ser muuuuy difíciles de gestionar? ¿Puedes cambiar la pregunta abierta por una de opción que permita motivación múltiple? 

Respuesta de ChatGPT:

¡Por supuesto! Una pregunta de opción múltiple sería más fácil de gestionar con una audiencia tan grande. Algunas opciones podrían ser:

¿Cuál es tu nivel de conocimiento sobre ChatGPT3?

a) Nunca he oído hablar de él

b) He oído hablar de él, pero no sé qué es

c) Sé qué es ChatGPT3, pero no lo he utilizado

d) He utilizado ChatGPT3 en algún momento

¿Para qué te interesa aprender sobre ChatGPT3?

a) Quiero conocer las nuevas tecnologías educativas

b) Me interesa cómo puede mejorar la producción de textos

c) Me gustaría saber cómo funciona para futuros proyectos

d) Simplemente por curiosidad

¿Crees que ChatGPT3 puede ser útil en la educación?

a) Sí, definitivamente

b) Podría ser útil, pero no estoy seguro cómo

c) No lo sé

d) No, no creo que sea útil

¿Qué te parecen estas opciones?

Pregunta:

Mejor, aunque creo que el tipo de pregunta debe adaptarse a las posibles respuestas. En la de la motivación para aprender, puede haber participantes que señalen dos o más. Quizás sería conveniente presentarles un ranking. ¿Cómo lo harías? 

En Menti, existe una opción para crear preguntas de tipo “ranking”. Podríamos crear una pregunta donde los participantes puedan ordenar de mayor a menor su motivación para aprender sobre ChatGPT3, dándoles un conjunto de opciones que podrían incluir, por ejemplo:

La curiosidad por la tecnología de generación de lenguaje natural.

El deseo de mejorar sus habilidades de escritura y análisis de texto.

La necesidad de estar actualizados en el ámbito educativo.

La oportunidad de experimentar con nuevas herramientas tecnológicas.

Otros.

Los participantes podrían arrastrar y soltar cada opción para ordenarlas según su nivel de motivación, y los resultados se podrían mostrar en tiempo real a medida que se vayan recibiendo las respuestas.

De esta manera, se podrían obtener datos cuantitativos que permitirían tener una mejor comprensión de la motivación de los participantes para aprender sobre ChatGPT3, sin necesidad de gestionar respuestas abiertas individuales.

Pregunta:

Vale, genial. Continuamos. Siguiendo el plan que me hiciste y teniendo en cuenta que ya han respondido al Menti. Vamos a ver usos para el análisis de textos y para la producción de textos. ¿Por cuál de los dos debemos empezar?  Recuerda: es un formato hablado. Ah, muy importante: los participantes son educadores de materias muy variadas: historia, ciencias, lengua, ciencias sociales, literatura, etc…

Respuesta de ChatGPT:

Bueno, una buena opción podría ser comenzar hablando sobre el análisis de textos. Podrías empezar explicando cómo ChatGPT3 puede ayudar a los educadores en el análisis de textos, ya que la herramienta puede procesar grandes cantidades de información en poco tiempo y ofrecer una visión general de los principales temas, ideas y argumentos presentes en un texto. Además, podrías mencionar cómo ChatGPT3 puede identificar ciertas emociones o sentimientos que se encuentran en el texto, lo que podría ser útil para comprender mejor cómo un texto puede influir en la percepción y la experiencia de los lectores.

También podrías hablar sobre cómo el análisis de textos puede ser útil para educadores de distintas materias, como lengua, ciencias sociales, literatura, historia, entre otras. Por ejemplo, los educadores de ciencias sociales podrían usar ChatGPT3 para analizar discursos políticos o históricos, mientras que los educadores de literatura podrían analizar poemas o novelas.

Una vez que hayas hablado sobre el análisis de textos, podrías pasar a hablar sobre la producción de textos. Podrías explicar cómo ChatGPT3 puede ayudar a los educadores a producir textos de manera más rápida y eficiente, ofreciendo sugerencias y mejoras en tiempo real. Por ejemplo, los educadores podrían usar ChatGPT3 para mejorar la gramática y el estilo de sus escritos, así como para generar nuevas ideas y enfoques.

De nuevo, es importante recordar que los participantes del curso son de diferentes materias y niveles, por lo que es importante presentar ejemplos y aplicaciones prácticas en distintas áreas, para que todos puedan entender la utilidad de la herramienta. Además, sería útil tener algunos ejemplos y preguntas retóricas para involucrar a la audiencia y mantener su atención. ¿Te parece bien esta estructura?

Pregunta:

Me parece bien, puedes elaborar la siguiente parte del guión, pero no crees que además deberíamos, en algún momento pronto, averiguar a qué se dedican los participantes (educadores, investigadoras…) en qué nivel y sector trabajan (ten en cuenta que es México, las categorías deben encajar con su sistema educativo) e incluso conocer la materia que enseñan?

Respuesta de ChatGPT:

Tienes toda la razón. Conocer la materia que enseñan y el contexto en el que trabajan nos ayudará a adaptar el contenido del curso a sus necesidades específicas. En el siguiente paso, podríamos hacer una pregunta en Menti que les permita responder a estas preguntas, de manera que tengamos una mejor comprensión de su perfil.

Ahora bien, continuando con el guion, podemos hablar sobre los usos de GPT-3 para el análisis de textos. Como educadores, es importante que sepamos cómo utilizar herramientas de procesamiento de lenguaje natural para analizar textos, ya sea para evaluar el trabajo de los estudiantes o para analizar materiales de lectura. Con GPT-3, podemos analizar textos para extraer información relevante, como palabras clave, temas y sentimientos.

Por otro lado, GPT-3 también puede ser una herramienta útil para la producción de textos. Con su capacidad para generar texto coherente y cohesivo, podemos utilizarlo para ayudarnos en la redacción de informes, artículos o incluso materiales de enseñanza.

Ahora, hablemos sobre cómo podemos aplicar estas herramientas en la enseñanza. ¿Cuáles son las posibles aplicaciones en la materia que enseñan? ¿Cómo podrían utilizar GPT-3 para mejorar su trabajo? De nuevo, utilizaremos Menti para recoger sus respuestas.

Pregunta:

Vamos a ver. Necesito un guion adaptado a los parámetros que te dije al principio. Esta parte creo que debe estar más desarrollada, con algo de ejemplos y quizás un poco más informal y cercano. Necesito que la audiencia se sienta bien tratada, necesitamos calidez, ya que es un curso en línea y carecemos de presencialidad física. Lo que has escrito me parece un poco frío.  

Respuesta:

Tienes toda la razón. Voy a tratar de hacerlo más cercano y accesible para la audiencia.

¡Hola a todos de nuevo! Espero que se hayan divertido un poco con las preguntas que les hice en Menti. Ahora vamos a hablar de algo que creo que a todos nos interesa: cómo podemos usar ChatGPT3 para mejorar nuestro trabajo como educadores. Para empezar, me gustaría que pensaran en su materia y en los temas que tratan en clase. ¿Alguna vez han querido hacer un análisis de texto más profundo para obtener información valiosa? Por ejemplo, ¿han querido identificar patrones en los ensayos que sus estudiantes han escrito? ChatGPT3 puede ayudarles con eso.

Por otro lado, ¿han tenido que escribir documentos largos y detallados, como planes de lecciones o informes de investigación? ChatGPT3 también puede ayudarles a generar texto automáticamente. Ahora, esto no significa que ChatGPT3 va a reemplazarlos como educadores. ¡Nada de eso! Es solo una herramienta más en su caja de herramientas.

Por ejemplo, supongamos que enseñan historia y están trabajando en un tema específico, digamos la Revolución Francesa. Con ChatGPT3, pueden analizar textos relevantes para identificar patrones en el lenguaje o en las ideas presentadas. Esto puede ayudarles a comprender mejor la época y a preparar mejor sus lecciones.

También pueden usar ChatGPT3 para generar resúmenes automáticos de textos complejos, lo que les permitirá comprender mejor los materiales de lectura asignados en menos tiempo. O, si están escribiendo un plan de lecciones detallado, pueden usar ChatGPT3 para ayudarles a redactar los objetivos de aprendizaje, los criterios de evaluación y las actividades recomendadas.

En resumen, ChatGPT3 es una herramienta poderosa que puede ayudarles a ahorrar tiempo y mejorar su eficiencia como educadores. Pero recuerden, siempre deben ser críticos con la información que les proporciona y usar su propio juicio para evaluar su relevancia y exactitud.

Bueno, esto es solo una introducción. Ahora, me gustaría saber un poco más sobre ustedes. ¿Pueden decirme en qué nivel y sector educativo trabajan?

Pregunta:

Perdona, Chat, me refería solamente a esta parte: creo que vas muy rápido: en tu respuesta anterior has pasado a hablar de la producción de textos sin proporcionar los suficientes ejemplos sobre análisis de texto. Quisiera que, de momento, este párrafo que tu escribiste lo adaptes, mejores y desarrolles. Luego seguimos con el resto. Este es el párrafo: “Como educadores, es importante que sepamos cómo utilizar herramientas de procesamiento de lenguaje natural para analizar textos, ya sea para evaluar el trabajo de los estudiantes o para analizar materiales de lectura. Con GPT-3, podemos analizar textos para extraer información relevante, como palabras clave, temas y sentimientos.”

Respuesta de ChatGPT:

Entiendo, disculpa por la confusión. A continuación, te propongo una versión más detallada y ejemplificada de ese párrafo:

“Como educadores, sabemos lo importante que es el análisis de textos en nuestras prácticas docentes. En este sentido, las herramientas de procesamiento de lenguaje natural como GPT-3 pueden ser de gran ayuda. Por ejemplo, podemos utilizar GPT-3 para analizar textos escritos por nuestros estudiantes, para evaluar su comprensión de un tema específico. Además, podemos utilizarlo para analizar textos de otros autores, como artículos de investigación, y extraer información relevante, como palabras clave, temas y sentimientos. Por ejemplo, si estamos enseñando una clase sobre la Guerra Fría, podemos utilizar GPT-3 para analizar artículos periodísticos sobre la época y obtener información sobre los eventos, los personajes y las ideologías involucrados. De esta manera, podemos tener una comprensión más profunda del tema y proporcionar a nuestros estudiantes una enseñanza más efectiva.”

¿Te parece mejor esta versión?

Pregunta:

Mejor, pero aún necesito algo más de calidez, familiaridad, y más ejemplos. Otra cosa, no todo el mundo, debido a la variedad de disciplinas de los participantes, entiende la importancia del análisis de textos. ¿Puedes mejorarlo? Gracias  

¡Por supuesto! Aquí te dejo una versión más cercana y con algunos ejemplos para ilustrar la importancia del análisis de textos:

“Como educadores, una de nuestras tareas principales es ayudar a nuestros estudiantes a comprender mejor el mundo que les rodea. Una de las formas más efectivas de hacerlo es a través del análisis de textos. ¿Qué significa esto? Pues que podemos utilizar herramientas de procesamiento de lenguaje natural, como GPT-3, para extraer información relevante de los textos que nuestros estudiantes leen y escriben.

Por ejemplo, si eres profesor de historia, puedes analizar los textos de los documentos oficiales o de los libros de texto que usas para encontrar información clave sobre un evento histórico en particular. Esto te permitirá presentar la información de una manera más clara y coherente, y ayudará a tus estudiantes a comprender mejor lo que están leyendo. De la misma manera, si eres profesor de literatura, puedes utilizar herramientas de análisis de texto para ayudar a tus estudiantes a descubrir temas y simbolismos ocultos en las obras que están leyendo.

En resumen, el análisis de texto es una herramienta poderosa que puede ayudarnos a enseñar mejor, a entender mejor a nuestros estudiantes y a enriquecer el proceso educativo en general. Con GPT-3, podemos analizar textos para extraer información relevante, como palabras clave, temas y sentimientos, lo que nos permite ser más efectivos en nuestra labor docente.”

Pregunta:

Vale, pero necesito un par de ejemplos de ciencias también. Y es posible que haya en la audiencia formadores, es decir, personas que trabajan formando al profesorado. Gracias

Respuesta de ChatGPT:

¡Claro! Aquí te proporciono algunos ejemplos adicionales de cómo el análisis de textos puede ser útil para educadores en diferentes disciplinas:

Ciencias: los educadores pueden utilizar el procesamiento de lenguaje natural para analizar artículos científicos y extraer información relevante sobre experimentos, resultados y conclusiones. También pueden utilizar herramientas de análisis de textos para evaluar la escritura científica de sus estudiantes, identificando errores comunes en la organización y presentación de datos y ayudándolos a mejorar su escritura.

Formación de profesorado: los formadores pueden utilizar herramientas de análisis de textos para evaluar los materiales de enseñanza y el contenido de los cursos, identificando áreas que necesiten mejorar y adaptando su enseñanza para satisfacer las necesidades de los educadores. También pueden utilizar estas herramientas para evaluar la escritura de los educadores, proporcionándoles retroalimentación y asesoramiento sobre cómo mejorar su escritura.

Espero que estos ejemplos te sean útiles. En cuanto a la importancia del análisis de textos, es fundamental que los educadores sepan cómo analizar el contenido escrito para poder evaluar y mejorar la comprensión y la producción de textos en sus estudiantes. El análisis de textos permite a los educadores extraer información relevante, identificar errores comunes y mejorar la calidad de la escritura. Además, el análisis de textos es una habilidad valiosa en muchos campos, incluyendo la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Pregunta:

Vale, pero recuerda que esto que acabas de escribir debe ser más cálido, es mi guion, es lo que voy a decir. Debe sonar más natural, más oral, y menos escrito, ¿entiendes? ¿Puedes mejorarlo? Gracias

Respuesta de ChatGPT:

Sí, por supuesto, entiendo tu punto. Aquí te dejo una versión más oral y cálida del párrafo:

“Como educadores, sabemos que una de las herramientas más poderosas que tenemos para ayudar a nuestros estudiantes a aprender es el lenguaje. Con el análisis de textos, podemos profundizar en la comprensión de lo que nuestros estudiantes están leyendo y escribiendo, y también podemos descubrir nuevos conocimientos y patrones que antes no eran evidentes. Por ejemplo, si eres profesor de literatura, puedes usar herramientas de análisis de texto para examinar las obras que lees en clase y ver cómo los personajes evolucionan a lo largo de la trama. O si eres profesor de ciencias, puedes utilizar el análisis de texto para comprender mejor los resultados de un experimento y obtener información valiosa sobre cómo mejorar el proceso. Y si eres formador, puedes enseñar a otros educadores cómo utilizar estas herramientas para mejorar su enseñanza y hacer que el aprendizaje sea más atractivo e interactivo para los estudiantes. Con GPT-3, podemos hacer todo esto y mucho más, y estoy emocionado de compartirlo contigo hoy.”

Pregunta:

Vale, entonces, ahora tenemos que preguntarles sobre su sector de la educación, materia que imparte, si hay alguien que no sea educador sino investigador, etc. necesitamos preguntas para saber quiénes son, a qué se dedican, etc. Con el Menti, por favor.

Respuesta de ChatGPT:

Claro, aquí tienes algunas preguntas que podrías hacer a través de Menti para conocer más sobre la audiencia:

¿En qué sector educativo trabajas?

a) Educación infantil

b) Educación primaria

c) Educación secundaria

d) Bachillerato

e) Universidad

f) Formación de profesorado

g) Investigación educativa

¿Qué materia impartes?

a) Lengua y literatura

b) Matemáticas

c) Ciencias naturales

d) Ciencias sociales

e) Educación física

f) Artes y música

g) Tecnología y programación

h) Otra (especificar)

¿Eres educador o investigador?

a) Educador

b) Investigador

c) Ambos

¿Cuál es tu principal motivación para tomar este curso?

a) Mejorar mi enseñanza

b) Actualizarme en nuevas tecnologías educativas

c) Aprender nuevas habilidades para mi desarrollo profesional

d) Interés personal en el tema

e) Otra (especificar)

Espero que te sirvan. Recuerda que puedes modificar las preguntas según tus necesidades.

Pregunta:

Muy bien, pero no recuerdas que la pregunta 4 es similar a la que hicimos antes. Aquí tienes la anterior: ¿Para qué te interesa aprender sobre ChatGPT3?

a) Quiero conocer las nuevas tecnologías educativas

b) Me interesa cómo puede mejorar la producción de textos

c) Me gustaría saber cómo funciona para futuros proyectos

d) Simplemente por curiosidad

Respuesta de ChatGPT:

Tienes razón, la pregunta 4 es similar a la anterior. En ese caso, podríamos cambiar la pregunta 4 por algo como:

¿En qué sector educativo trabajas?

a) Educación primaria

b) Educación secundaria

c) Educación superior

d) Formación profesional

e) Investigación educativa

f) Otro (especificar)

¿Te parece bien esta modificación?

Pregunta:

Pero eso ya está en la pregunta 1

Respuesta de ChatGPT:

Tienes razón, me disculpo por la confusión anterior. Entonces, podríamos reformular la pregunta 4 para que sea algo como: “¿Cuál es tu rol o trabajo en el ámbito educativo? a) Educador/a, b) Investigador/a, c) Formador/a de docentes, d) Otro (especificar)”

De esta manera, podríamos obtener información más detallada sobre el trabajo y roles de los participantes en el ámbito educativo.

Pregunta:

Ya. pero eso está en la 3

Respuesta de ChatGPT:

Tienes razón, me disculpo por el error. Entonces, para la pregunta 4 podríamos preguntar:

¿En qué sector educativo trabajas? (selecciona todas las opciones que correspondan)

a) Educación primaria

b) Educación secundaria

c) Educación media superior (bachillerato, preparatoria)

d) Educación superior (universidad)

e) Otro (especificar)

¿Te parece bien?

Pregunta:

Es una repetición, pero no importa. No te preocupes. Continuamos con tu plan. Ahora que ya hemos hablado del análisis de textos y sabemos qué hacen nuestros participantes, ¿Puedes preparar varios ejemplos prácticos? Necesito tres textos de estudiantes, uno de primaria, otro de secundaria y otro de  universidad que vamos a usar para demostrar contigo cómo analizas el texto del estudiante? Empezamos con el de primaria, ¿vale? debes producir el texto y las preguntas sobre el texto que te voy a hacer a ti para que lo analices. 

Respuesta de ChatGPT:

¡Claro! Aquí te presento un texto de un estudiante de primaria y algunas preguntas para analizarlo:

Texto:

“Mi mascota favorita es mi gato negro. Se llama Minino y es muy cariñoso. Le encanta jugar con una pelotita y dormir en mi cama. A veces me despierta maullando, pero lo perdono porque es muy divertido.”

Preguntas de análisis:

¿Cuál es la mascota favorita del estudiante?

¿Cómo se llama la mascota del estudiante?

¿Qué le gusta hacer a Minino?

¿Dónde le gusta dormir a Minino?

¿Por qué perdona el estudiante a Minino cuando lo despierta maullando?

Estas preguntas nos ayudarían a analizar el texto y extraer información relevante, como el tema principal (la mascota favorita del estudiante), el nombre de la mascota, las actividades favoritas de la mascota y la relación entre el estudiante y su mascota.

Pregunta:

Vaya, pero se trata de un texto de un estudiante para que tú lo analices, no?

Respuesta de ChatGPT:

¡Cierto! Me disculpo por la confusión anterior. Entonces, necesitamos un texto que un estudiante de primaria haya escrito para que yo pueda analizarlo. Por ejemplo:

Texto del estudiante de primaria:

Mi mascota es un gato llamado Pelusa. Es blanco y negro y le encanta dormir en mi cama. También le gusta jugar con una bola de estambre roja que le regalé por su cumpleaños. Pelusa es mi mejor amigo y lo quiero mucho.

Preguntas para el análisis del texto:

¿Cuál es el tema principal del texto?

¿Qué detalles describen al gato Pelusa?

¿Cómo se siente el estudiante con respecto a su mascota?

¿Qué palabras clave se repiten en el texto?

¿Qué tono o sentimiento transmite el texto?

Pregunta:

No nos entendemos, pero no te preocupes. Vamos a plantearlo de otra forma. Necesito un texto que me permita identificar aspectos positivos y aspectos negativos en la producción del estudiante, para poder ayudarle. Tu texto de ejemplo es perfecto, no me vale de ejemplo. Luego, yo como profesor, no querría preguntarte a ti sobre cosas obvias.

Respuesta de ChatGPT:

Entiendo, disculpa por la confusión. Entonces, te sugiero el siguiente texto de ejemplo de un estudiante de primaria:

“Mi mascota es un perro. Es muy divertido jugar con él en el parque. Me gusta darle de comer y pasearlo todos los días. A veces se porta mal y muerde mis zapatos, pero lo quiero mucho.”

Algunas preguntas que podrías hacer para analizar el texto del estudiante son:

¿Cuál es la mascota del estudiante?

¿Dónde le gusta jugar con su mascota?

¿Qué actividades disfruta haciendo con su mascota?

¿Qué comportamiento problemático menciona el estudiante sobre su mascota?

¿Cómo describe el estudiante su relación con su mascota?

Al analizar el texto, podrías identificar aspectos positivos como el uso de un lenguaje sencillo y la capacidad del estudiante para describir su mascota y sus actividades. Por otro lado, podrías señalar como aspecto negativo la mordida del perro a los zapatos del estudiante, sugiriendo que tal vez se necesite un adiestramiento para corregir ese comportamiento.

Pregunta:

Pero me refiero a aspectos positivos y negativos en su capacidad de expresar ideas.

Respuesta de ChatGPT:

Entiendo, gracias por la aclaración. Aquí te presento un ejemplo de texto para un estudiante de primaria, con algunas preguntas que podrías hacer para analizar su capacidad de expresión:

Texto del estudiante:

Mi animal favorito es el perro. Tengo un perro en casa. Se llama Bruno y es muy divertido. Es de color marrón y blanco. Le gusta jugar con una pelota y correr por el jardín. A veces me deja jugar con él y me hace muy feliz.

Preguntas para analizar el texto:

¿El estudiante menciona claramente cuál es su animal favorito?

¿El estudiante proporciona detalles sobre su mascota?

¿El estudiante utiliza palabras interesantes para describir al perro?

¿La estructura de las frases es coherente y fácil de seguir?

¿Hay algún error gramatical o de ortografía en el texto?

¿El estudiante es capaz de expresar emociones sobre su relación con su mascota?

¿El estudiante es capaz de comunicar sus ideas de forma clara y coherente?

Con estas preguntas, puedes identificar tanto los aspectos positivos como negativos en la producción del estudiante, y utilizarlos para ayudarle a mejorar en su capacidad de expresión escrita.

Pregunta:

Vale, pues vamos a probar. Analízalo: Texto del estudiante:

Mi animal favorito es el perro. Tengo un perro en casa. Se llama Bruno y es muy divertido. Es de color marrón y blanco. Le gusta jugar con una pelota y correr por el jardín. A veces me deja jugar con él y me hace muy feliz.

Respuesta de ChatGPT:

Preguntas para analizar el texto:

¿El estudiante menciona claramente cuál es su animal favorito?

¿El estudiante proporciona detalles sobre su mascota?

¿El estudiante utiliza palabras interesantes para describir al perro?

¿La estructura de las frases es coherente y fácil de seguir?

¿Hay algún error gramatical o de ortografía en el texto?

¿El estudiante es capaz de expresar emociones sobre su relación con su mascota?

¿El estudiante es capaz de comunicar sus ideas de forma clara y coherente?

Respuestas para analizar el texto:

Sí, el estudiante menciona claramente que su animal favorito es el perro.

Sí, el estudiante proporciona algunos detalles sobre su mascota, como su nombre (Bruno), su color (marrón y blanco), y lo que le gusta hacer (jugar con una pelota y correr por el jardín).

No hay ninguna palabra particularmente interesante o descriptiva utilizada por el estudiante para describir al perro.

La estructura de las frases es coherente y fácil de seguir.

No hay ningún error gramatical o de ortografía en el texto.

Sí, el estudiante es capaz de expresar emociones sobre su relación con su mascota, al mencionar que jugar con Bruno le hace muy feliz.

Sí, el estudiante es capaz de comunicar sus ideas de forma clara y coherente, aunque se podría esperar que agregue más detalles y descripciones para mejorar su escritura.

Pregunta:

Y ahora puedes inventarte un ejemplo donde haya muchas cosas que mejorar?

Respuesta de ChatGPT:

Sí, claro. Aquí tienes un ejemplo:

Texto del estudiante:

Mi casa es muy grande. Tiene dos plantas y muchas habitaciones. Mi habitación es la más grande de todas. Tiene una cama, un armario y un escritorio. Me gusta mucho mi habitación porque es muy bonita. También tenemos una cocina grande donde mi mamá cocina muy bien. La casa es bonita por fuera y por dentro.

Preguntas para analizar el texto:

¿El estudiante proporciona detalles específicos sobre la casa?

¿Hay una idea central clara en el texto?

¿Hay algún error gramatical o de ortografía en el texto?

¿El estudiante utiliza un vocabulario variado y adecuado para su edad?

¿La estructura de las frases es coherente y fácil de seguir?

¿El estudiante es capaz de expresar emociones o sentimientos sobre su casa?

¿El estudiante es capaz de comunicar sus ideas de forma clara y coherente?

¿El estudiante podría agregar más detalles o ejemplos para hacer el texto más interesante y completo?

Pregunta:

Vale, vamos a ver tu análisis de este texto: Texto del estudiante:

Mi casa es muy grande. Tiene dos plantas y muchas habitaciones. Mi habitación es la más grande de todas. Tiene una cama, un armario y un escritorio. Me gusta mucho mi habitación porque es muy bonita. También tenemos una cocina grande donde mi mamá cocina muy bien. La casa es bonita por fuera y por dentro.

Respuesta de ChatGPT:

Preguntas para analizar el texto:

¿El estudiante proporciona detalles específicos sobre la casa?

¿Hay una idea central clara en el texto?

¿Hay algún error gramatical o de ortografía en el texto?

¿El estudiante utiliza un vocabulario variado y adecuado para su edad?

¿La estructura de las frases es coherente y fácil de seguir?

¿El estudiante es capaz de expresar emociones o sentimientos sobre su casa?

¿El estudiante es capaz de comunicar sus ideas de forma clara y coherente?

¿El estudiante podría agregar más detalles o ejemplos para hacer el texto más interesante y completo?

Análisis del texto del estudiante:

El estudiante proporciona algunos detalles específicos sobre la casa, como el número de plantas y habitaciones, y su habitación en particular.

Sin embargo, no hay una idea central clara en el texto. El estudiante simplemente describe la casa de manera general.

No hay errores gramaticales o de ortografía en el texto.

El estudiante utiliza un vocabulario básico y adecuado para su edad.

La estructura de las frases es coherente y fácil de seguir, pero hay poca variedad en la estructura de las oraciones.

El estudiante expresa cierto grado de emoción sobre su habitación, pero no se profundiza en los sentimientos que puede tener sobre la casa en general.

El estudiante es capaz de comunicar sus ideas de manera clara y coherente, pero podría haber agregado más detalles y ejemplos para hacer el texto más interesante y completo.

Pregunta:

Voy a descansar. Luego continuamos. Muchas gracias. Al volver, te acordarás de todo el trabajo que tenemos aún por delante y del plan que debemos seguir?

Respuesta de ChatGPT:

Por supuesto, estoy programado para recordar todas las conversaciones anteriores y seguir el plan acordado. No te preocupes, estaré aquí cuando regreses. ¡Que descanses!

%d bloggers like this: