Goddess Summons The Nation

Our societies are in deep crisis.

The latest strand of the capitalist-nationalist virus is particularly aggressive: Brexit, Trump and various other ethno-populist movements across the Globe, disguised under democratic wrappings, represent a great danger for Humanity and Nature.

Wars, discriminations of all types and poverty will only get worse in the New World Dis-order.

In this book, Goddess opens proceedings and summons culprits, victims and heroes to make their case in poetic form: irony, joy, bitterness and hope come together through rhythmic directness and daring metaphors.

The first book of the Goddess Series, Los viajes de Diosa (The Travels of Goddess), was published in 2015 in Spain and came as a response to the Great Recession.

Tony Martin-Woods is an artivist who lives in England since 1995. He runs Transforming with Poetry Leeds, and contributes to 100 Thousand Poets for Change.

Under his Spanish name, he directs the digitisation project Poesía Ártemis and is the UK Delegate for Crátera, where he publishes translations into Spanish. His work has appeared in various anthologies and in Poetry Life and Times.

Cartoon Molecules

Cartoon Molecules (Lulu, 2017) is a brave philosophical and poetic exploration of humanity and the universe, advancing theories of time and space and technological utopias as well as questioning the singularity of humankind.

Hislop’s insightfulness is exuberant. He combines the analysis of the universe through the appreciation of the ephemeral instant with a variety of poetic forms. For instance, he provides sequences of human (or humanoid?) thought, by intelligently staging verse recurrence, notably in the poem “Human Simulation”, when the intertwining of shared words throughout several stanzas provides the baseline of the animation that the alterations of patterns depict, as in the form of sketches for TV cartoons. He also works with infinity mirror effect. The result of this experimental language is a reflection on the relativity of syntax and an invitation to imagine how advanced forms of computers would realise thought.

The cultural references, explicit and implicit, of this book are also worth noting: Kill Bill, the Luddites, Soap operas, Jesus, The Cradle Will Rock, Goya, Alice in Wonderland, Fitterman’s poetry, or Solaris place this book in a constant intertextual conversation full of irony and refinement.

With its ontologically congruent, meaningful and exciting modernism, coupled by more light and luminous verse, such as in the poem “Abandoned Island”, which I had the pleasure to translate into Spanish for CRÁTERA (Autumn 2017), alongside “Dream of the machine”, Cartoon molecules undresses humanity to the barebone to show its place in a world that we believe under our control.

Cartoon Molecules

 

The Grapes

The grapes
don’t die
in the vineyard
with the harvest
in the summer.

 

They transcend
and translive
victorious
in the wine,

 

like the poem in the song,
like our talent in discoveries,
like parents in their children,
like a nurse in our health,
like a friend in our strength,
like teachers in our wisdom,
like rebels
and activists of the Common
in ordinary
endeavours
and achievements.

 

But our labour,
our paid labour,
is taken away
in corporate cloaks
to private shrines
far in some islands
for cultural worship
(our cultural worship)
and power,
the power hoarded by few
that is used against the many.

 

And the soldier,
poor soldier,
is sent to kill and die,
sacrificed for national pride,
(or political reasons
reserved for great minds)

 

sacrificed
for whose mother?

 

sacrificed
for mother-what?

 

The wine
of the grapes
of the land
of the peasants
is a miracle of humanity.

 

Copyright © 2016. Tony Martin-Woods
Todos los derechos reservados. All rights reserved.

Inspired in the poem “La transvida” (“Translife”), published in Spanish in Los viajes de Diosa (The Travels of Goddess). Murcia. Diego Marín. 2015..

 

Image from Æsop´s Fable 2, “The Stag and the Vine”, in John Ashton (1882) Chap-books of the Eighteen Century (p.465). London. Chatto and Windus, Picadilly. 1882. Found in Flickr.com

A rendition of the Fable:

A Stag, pursued by the huntsmen, concealed himself under cover of a thick vine. They lost track of him. Supposing all danger to be over, the Stag began to browse on the leaves of the Vine with the intention of eating them. The movement drew the attention of the returning huntsmen, and one of them, supposing some animal to be hidden there, shot an arrow at a venture into the foliage. The unlucky Stag was pierced to the heart, and, as he expired, he said, “I deserve my fate for my treachery in feeding upon the leaves of my protector.” (adapted from translation by happychild.org.uk)

Victory

The smell of sweat
is nothing but sweat
as it floats in the air.

Victory,
not always smells like sweat.

Sometimes
glory,
like death,
only smells of flowers.

Por un Gobierno de los Sueños

 

Me siento muy decepcionado con Pablo Iglesias, Iñigo Errejón y su equipo. Seguramente se deba a que soy una de esas miles de personas que contribuimos a su ascenso político y que en tan solo unos meses dejamos de ser inocentes útiles para convertimos primero en corriente crítica, que suena muy guay y respetable, y finalmente en amargos mochileros, en capital humano desaprovechado por Podemos.

 

En mi caso, este tránsito emocional y político tuvo un dimensión humorística y literaria. En el poema “Activismo“, que escribí en otoño de 2012 para criticar a la Izquierda de salón, terminé cambiando esta estrofa

 

“En el nombre de Marx / y de El País / y de Iñaki Gabilondo, / Amén”

 

por esta otra

 

“En el nombre de Laclau / y de Errejón / y de Juan Carlos Monedero / Amén”

 

La primera reescritura de este poema, que aparece ahora en “Los viajes de Diosa” y que ha pasado a llamarse “Activismo 2.0“, se produjo en el invierno de 2014-15, pero luego durante el verano de 2015 fui añadiéndole algunos ingredientes nuevos. Sin embargo, el punto de inflexión personal se había producido ya en el otoño de 2014. Mis compañeros de Podemos Leeds recordarán cuando resumí la cordial visita que recibimos del ahora diputado Eduardo Maura en octubre de 2104 con la frase “Bienvenido Míster Maura”.

 

No obstante, aún conservo esperanzas. Por eso he decidido compartir mi “Manifiesto por un Gobierno de los Sueños”, ahora que lo padres y apóstoles San Pedro S. y San Pablo I. se afanan por poner el primer huevo pétreo de esta Iglesia de la Izquierda:

 

Sueño con que Pedro Sánchez sepa diferenciar entre la substancia y la escenificación de la misma y que se pongan de acuerdo pronto con Podemos (Solo desde un Gobierno con Podemos podrá renovar y salvar su partido).

 

Sueño con que esa llamada a los medios que Iglesias hizo ( ¡A mí la Televisión! ) para que retransmitan las negociaciones con PSOE e IU para formar gobierno se repita muy a menudo y que podamos ser los demás los que les enviemos las cámaras a otras de sus muchas reuniones.

 

Sueño con que desde el nuevo gobierno no se empiecen a repartir puestos de todo tipo con criterios de afinidad pablista-sanchezista. Por ejemplo, ya sabemos que cualquier persona de la calle podría ser mejor embajador de España en el Reino Unido que el pepero Federico Trillo, acosado por el Caso Bárcenas, pero, por favor, que el nuevo gobierno ponga un embajador o embajadora en Londres que entienda, con perspectiva propia y lealtad a nuestro gobierno y su pueblo, cuáles son los retos de las relaciones entre Gran Bretaña, banco de pruebas del capitalismo salvaje, y una España que debe liderar el cambio en Europa.

 

Sueño con que Iglesias y Errejón sean tan despiadados y astutos con la Casta Española (que en realidad es solo un burdo y sórdido apéndice de la europea) y con la Casta Global como lo fueron con sus inocentes opositores internos y con IU. (Y sueño con que el hecho de que ya apenas usen ese término “casta” se deba solamente a algún tipo de razonamiento electoralista).

 

Sueño con que en realidad Iglesias y Errejón estén en contacto directo y permanente con Varoufakis y que el hecho de que sus nombres no aparezcan en la lista de primeras firmas de la reunión en España del Plan B por Europa (febrero 2016) se deba simplemente a cuestiones de estrategia o imagen, como por ejemplo quedar bien con “Los Mercados”, con Prisa o con Ana Botín.

 

Sueño con que Ada Colau (la gran figura de la política catalana y española del Siglo XXI) les haya impuesto a Iglesias y Errejón como condición, en secreto, a cambio de su apoyo el 20D, que la confluencia estatal de la Izquierda se consume sin humillación, cainismo o fagotización.

 

Sueño con que se creen pronto muchos empleos de calidad en España. Pero como eso no puede suceder con el actual programa de Podemos (ni con el de ninguno de los 4 principales partidos), sueño con que tras un año en el Gobierno se decidan a poner en marcha un Plan de Trabajo Garantizado con el dinero que, para entonces, habrán conseguido que la UE y Draghi (a cambio Dios sabe de qué).

 

Sueño con que Anticapitalistas sigan dentro en Podemos.

 

Sueño con que muchos amigos abandonen en su discurso el “rupturismo” (La Izquierda no ha venido a romper nada. Es la Casta la que ya ha destrozado el Estado Social y su propio modelo).

 

Sueño con que tengamos un gobierno fuerte, democratizado, competente y muy socialista el día en que una nueva e inevitable quiebra del sistema financiero se produzca. No se sabe exactamente cuándo, pero se acerca ya y hay muy poco que los gobiernos puedan hacer para prevenirla con el abanico de políticas que se manejan en la actualidad.

 

Comparto en definitiva muchos sueños con mis compañeras y compañeros de Izquierda Unida, Podemos, Unidad Popular, de las Confluencias y con todas las personas de bien en Europa que luchamos por una sociedad verdaderamente democrática y justa donde las personas, con nuestra dignidad y nuestra libertad (y no las corporaciones anónimas de responsabilidad limitada) seamos las protagonistas.

 

 

Checkmate

 

In the night,

in the solace of her workshop,

the insurgent artisan prepares

for a final game of chess,

as she whittles away chips

of cherry tree wood

giving unpredictable shapes

to a new set of pawns

 

who will liberate horses,

draft their knights in,

occupy towers,

mate with kings, bishops and queens,

until they all put behind,

overwhelmed by sacred orgasms,

the rules for their calculated movements

the protocols for their predatory aims.

 

This is a literary translation by the author of his poem “Jaque mate”, featured in the book Los viajes de Diosa (The Travels of Goddess)

Copyright © 2015. Tony Martin-Woods
Todos los derechos reservados. All rights reserved.

Feliz Navidad de parte de Diosa

Cuando los pobres pastores cayeron en la cuenta de que en realidad el cielo albergaba suficientes estrellas para todos ellos y para todas sus descendencias por los eones de los eones, sus corazones se inundaron de amor e hicieron las paces para siempre. Como hacía frío, quemaron unos libros de justicia hipócrita que había por allí. Desde ese momento, dejaron de buscarme. (Diosa 3 12)

Happy Xmas from Goddess

When the poor shepherds realised that the skies actually harboured at least one star for each one of them and for all their descendants for eons and eons, they made peace with each other as love flooded their hearts. As it was cold, they fed the embers with some old self-righteous books. From that day, they stopped looking for me. (Goddess 3 12)

Al crecerme la vida

Nos crecen los años. Nos crece la vida. Vídeo tomado en El Campo de San Jorge (Leeds, Inglaterra), lugar mágico que aparece en la fotografía de la contraportada de Los viajes de Diosa. Poema titulado “Al crecerme vida” (Los viajes de Diosa).

Pepe

Poema de Los viajes de Diosa dedicado a las víctimas del sistema capitalista, depredador y salvaje, y a quienes se solidarizan con ellas con su generosidad personal y política. Con la esperanza de que se produzcan cada vez más eclipses de esas lunas cuadradas y frías, de esas neveras limpias y peladas que se abren en la oscuridad de la cocina. Con el deseo de que muchos bienhechores, como Pepe, a quien a veces se le ve camino del cajero automático acompañado de gente que necesita dinero para alimentar a sus familias, avancen desde su hermosa generosidad a la solidaridad transformadora. La crisis es el producto de la negligencia de los mal llamados “creadores de riqueza” y de la incompetencia de los políticos. Ningún “contrato único” ni ninguna promesa de crecimiento económico privado puede aliviar esta situación. Necesitamos tomar conciencia de las razones que hay detrás de tanto sufrimiento para encontrar soluciones adecuadas y duraderas.