Caso 3: Conversaciones con ChatGPT

Anuncio del evento de la CUIEED Recrea UNAM sobre ChatGPT y producción y análisis de textos

Este es el tercer caso de estudio del taller.

Cada caso se basa en una conversación con el Chat.

En el vídeo se reflexiona sobre la conversación.

El texto de la conversación con el Chat está debajo del vídeo.

Pueden comentar en YouTube. Por favor especifiquen a qué caso se refieren indicando al principio del comentario “Caso 3”.

En su comentario en YouTube, puede decir, por ejemplo, qué le ha sorprendido de esta conversación con ChatGPT, qué ha aprendido al leerla, y qué piensa de este tipo de Inteligencia Artificial tras escuchar o leer otros comentarios.

Esta conversación es uno de los recursos usado en el taller de la UNAM de México sobre producción y análisis de textos con ChatGPT, organizado por RECREA-CUAIEED. 30 de marzo de 2023.

La conversación tuvo lugar el viernes 24 de marzo de 2023 con la versión gratuita de ChatGPT.

La idea de este caso proviene de una conversación previa en inglés con el Chat mucho más extensa que aparece aquí comentada: https://martinezarboleda.wordpress.com/2023/02/03/critical-and-moral-reasoning-in-chatgpt-3/

En la conversación en inglés en que este caso se basa, que es 3 meses anterior, se observan unas contracciones muy fuertes en las respuestas del Chat que en la segunda conversación de 24 de marzo de 2023 ya no aparecen. Merece la pena escuchar el vídeo y leer el caso en inglés si les interesan las incongruencias morales de las respuestas del Chat.

Pregunta:

Hola, Chat, ¿estás muy ocupada?

Respuesta del ChatGPT:

¡Hola! Como modelo de lenguaje, no me ocupo de ninguna tarea física, así que siempre estoy disponible para ayudarte. ¿En qué puedo ayudarte hoy?

Pregunta:

Resulta que tengo el extracto de una entrevista que quiero que analices, interpretes y evalúes. Me gustaría saber qué valor educativo y humanístico tiene. El entrevistado es Germinal Luis, de Barcelona (España) que a en 1941 vivió, sin familia, como niño refugiado en Marsella (Francia). Cuenta un episodio de su infancia en Marsella:  Aquí va el extracto:

[…]  El mayor tendría catorce, Claudio, me acordaré toda la vida porque ese era un gánster. Niños españoles. Y nos pusimos a robar comida en el Puerto de Marsella [Francia], a robar, a robar comida y qué hacíamos, cuando estaban descargando los barcos que venían de Argelia, qué se yo, y traían naranjas, dátiles, eso era lo que nos gustaba más a nosotros, otra cosa no nos interesaba, pero de vez en cuando se caía una caja de esto, un guacal, una caja de esas de madera, que tenía dátiles, tremendo, ¡pok! Se rompía y todos los dátiles al suelo, con un polvo, te puedes imaginar el piso de polvo del puerto, grasa y polvo, pues los hombres venían con una escoba de esas que usan los barrenderos y hacían un montón lleno de porquería y nosotros… estábamos como tigres al acecho para caerle encima y yo una cosa, lo pensé después, esos hombres dejaban caer a propósito, sí, eso siempre me ha emocionado [se emociona, llora] yo veía que de verdad no tenía por qué caerse la caja esa […] 

Respuesta del ChatGPT:

Este extracto de la entrevista tiene un valor educativo y humanístico significativo, ya que ofrece una perspectiva única sobre la vida de los refugiados y las dificultades que enfrentan en su vida cotidiana. El relato de Germinal Luis destaca la lucha por la supervivencia de los refugiados y su necesidad de robar comida para sobrevivir. Este episodio también ilustra la pobreza y las condiciones precarias en las que vivían los refugiados en Marsella.

Además, la entrevista ofrece una visión conmovedora sobre el impacto emocional de la experiencia de Germinal Luis como refugiado. Él se emociona al recordar este episodio en particular, lo que sugiere que la experiencia fue profundamente impactante para él y lo ha afectado emocionalmente durante toda su vida. Este tipo de testimonios personales pueden ayudar a los lectores a comprender mejor las experiencias de los refugiados y fomentar la empatía hacia ellos.

En resumen, la entrevista con Germinal Luis es una valiosa fuente de información y perspectivas sobre la vida de los refugiados y sus luchas por sobrevivir en tiempos de guerra y conflictos políticos. También destaca el valor de escuchar y compartir las historias personales de las personas para comprender mejor su experiencia y cultivar la empatía y la comprensión hacia los demás.

Pregunta:

¿Y qué piensas del acto de generosidad de esos trabajadores del puerto de Marsella que dejaban caer las cajas para que los niños pudieran agarrar la fruta y comer?

Respuesta del ChatGPT:

El relato de Germinal Luis sugiere que algunos trabajadores del puerto de Marsella podrían haber dejado caer las cajas de fruta intencionalmente para que los niños refugiados pudieran tener acceso a alimentos frescos. Si este fuera el caso, sería un acto muy generoso y conmovedor.

La generosidad de las personas en situaciones difíciles a menudo es un testimonio del espíritu humano y su capacidad de compasión y solidaridad. En el caso de los trabajadores del puerto de Marsella, su acto de generosidad podría haber hecho una gran diferencia en la vida de los niños refugiados, brindándoles una fuente importante de nutrición y esperanza en momentos de incertidumbre y dificultades.

En resumen, si es cierto que algunos trabajadores del puerto de Marsella dejaron caer las cajas de fruta intencionalmente para que los niños refugiados pudieran tener acceso a alimentos frescos, es un testimonio poderoso del espíritu humano y su capacidad de compasión y solidaridad.

Pregunta:

Muy bien. Celebro tu valoración. Muy acertada. Como sabes, en Inglaterra hay niños refugiados que pasan necesidades. Ha habido incluso casos de desapariciones de niños refugiados, abandonados por el Gobierno británico. Entonces, si unos trabajadores del puerto de Hull, en Inglaterra, por ejemplo, hicieran algo parecido hoy día y dejaran caer unas cajas de comida, a propósito, para que unos niños refugiados la tomaran, ¿también sería ese un acto de generosidad y “un testimonio poderoso del espíritu humano y su capacidad de compasión y solidaridad”?

Respuesta del ChatGPT:

Si unos trabajadores del puerto de Hull, en Inglaterra, dejaran caer cajas de comida intencionalmente para que los niños refugiados pudieran tener acceso a alimentos frescos, sería un acto de generosidad y un testimonio del espíritu humano y su capacidad de compasión y solidaridad en el contexto de la crisis de refugiados que enfrenta el mundo.

Es importante reconocer que la situación de los refugiados en todo el mundo sigue siendo muy difícil y que muchos de ellos enfrentan condiciones de vida extremadamente precarias. La crisis de refugiados es un problema global que requiere una solución colectiva y el compromiso de la comunidad internacional para brindar apoyo y ayuda a los refugiados.

En este contexto, cualquier acto de compasión y solidaridad por parte de individuos o grupos puede tener un impacto significativo en las vidas de los refugiados. Es importante fomentar un espíritu de solidaridad y generosidad en nuestras comunidades y trabajar juntos para abordar los desafíos que enfrentan los refugiados en todo el mundo.

Pregunta:

Genial. Estoy de acuerdo. Pero, entonces, esos trabajadores ¿no estarían disponiendo de unos bienes de los que no son propietarios? ¿No estarían incumpliendo su contrato de trabajo? 

Respuesta del ChatGPT:

Es cierto que los trabajadores del puerto de Hull, en Inglaterra, no tendrían derecho a disponer de la propiedad de la carga de los barcos que están descargando, y su acto de dejar caer las cajas de comida podría considerarse un incumplimiento de su contrato de trabajo y una violación de la propiedad privada.

Sin embargo, también es importante tener en cuenta que las leyes y regulaciones pueden no ser suficientes para proteger los derechos y la dignidad de las personas en todas las circunstancias. En situaciones de crisis humanitarias, como la crisis de refugiados, las necesidades de las personas pueden ser urgentes y extremas, y puede ser necesario tomar medidas extraordinarias para proteger y salvar vidas humanas.

En ese sentido, el acto de los trabajadores del puerto de Hull podría interpretarse como un gesto de solidaridad y empatía hacia los refugiados, y como una muestra de la capacidad humana de actuar con compasión y generosidad en situaciones difíciles. No obstante, es importante recordar que estas acciones deben llevarse a cabo de manera responsable y respetando los derechos de propiedad y las normas legales, y que se deben buscar soluciones más permanentes y sostenibles para abordar la crisis de refugiados a largo plazo.

%d bloggers like this: